divendres, 20 de març del 2009

INTRODUCCIÓN * 21 de marzo de 2009



"Podrán cortar todas las flores,
pero no podrán detener la primavera".
(Pablo Neruda)

*
cuando apenas quedaban unos días de invierno, una cadena de grandes almacenes ya nos anunciaba la moda que habrá que vestir con un "ya es primavera...", anticipándose así al inicio astronómico de la estación. ciertamente, ya respiramos con rinitis y percibimos nuestro entorno con la alergia de rigor. bienvenida primavera. la naturaleza está en movimiento, y cada día gana algo más de luz solar
valencia ha concluído sus fiestas patronales en honor a san josé, fiestas de luz, color, ruido, sonido, olores a azahar y a pólvora
y cuando aquí empieza la primavera, allá en chile, da inicio el otoño. allá nos iremos dejándonos llevar, quizás, por la ensoñación de lo lejano, desconocido y bello




*

esto es, punto.es
joel nakuro

dimecres, 4 de març del 2009

1) de personas y naturaleza. actualidad en la prensa

el pueblo mapuche
resistentes de la colonización largo tiempo, los mapuches se enfrentan ahora a la supervivencia de su país
*
La pregunta decía: "Si usted es chileno, ¿se considera perteneciente a alguna de las siguientes culturas?". Las respuestas posibles eran: mapuche, aimara, rapanui, ninguna de las anteriores. Para sorpresa de los organizadores del último Censo Nacional de Población, llevada a cabo en 1992, la casilla correspondiente a la cultura mapuche fue marcada por 928.060 personas, el 9,6 por ciento de la población que, si se computan los menores de 14 años que no contaban para el censo, sobrepasa holgadamente el 10 por ciento. Esta cifra viene a confirmar la capacidad de un pueblo que desde principios del siglo XVI ha debido luchar contra la usurpación de sus tierras, ya sea por parte de los conquistadores españoles, los militares de la república chilena, los inmigrantes externos e internos y las compañías forestales y eléctricas.
*
Mapuche en lengua mapudungún significa "gente de la tierra". En la cosmogonía de este pueblo las tierras de la Araucanía son sagradas, porque en cada bosque, quebrada, monte, río o cascada habitan los espíritus de sus antepasados y las fuerzas del bien y del mal, responsables de proteger o castigar a los vivos. La identidad mapuche, íntimamente ligada a la tierra y a la naturaleza, se une hasta confundirse con lo sagrado, representado por las divinidades y los antepasados. Es así como las tierras de la Araucanía están repletas de pitrantos, o lugares donde se manifiestan los espíritus.
*
La economía de los mapuches también depende del acceso a los recursos naturales, ya que las comunidades utilizan estrategias de supervivencia que combinan la recolección de productos del bosque, la trashumancia, la fabricación de tejidos y artesanías y algunos trabajos migratorios.
*
El último conflicto en que se ha visto involucrado el pueblo mapuche es la construcción de seis plantas hidroeléctricas a lo largo del río Biobío por parte de la empresa española Endesa. Una de estas represas, la de Ralco, inundará una región de bosques autóctonos y significará el desplazamiento de unos 500 indígenas de las tierras de sus antepasados. El reto de las autoridades chilenas es ahora compatibilizar las necesidades de progreso con el respecto a los derechos mapuches, cuyo proceso de aculturación está indisolublemente ligado a la pérdida de los lugares vinculados a sus vivencias más íntimas.
*
[César Barba, ALTAÏR, nº 17, 2002]
* *

volcanes y flamencos
la corteza terrestre se rompe en Atacama y ofrece al visitante un recital de fenómenos telúricos
*
La actividad volcánica es muy grande en Atacama. El volcan Láscar está activo, y desde todo el salar de Atacama se puede ver su solitario penacho de humo. Pero donde mejor se aprecia el fenómeno es en los géiseres del Tatío, a 4.500 metros de altitud, en la misma frontera con Bolivia. Conviene verlos al amanecer, cuando la tierra se convierte en una gran caldera termal que expulsa grandes columnas de vapor. Los indios llamaban a los géiseres "el viejo que llora", y sólo al estar frente a ellos puede comprenderse lo acertado del nombre. Cuando el sol se asoma sobre las cumbres de los Andes, uno cree estar en una de las terribles ilustraciones que Gustave Doré hizo para el Infierno de Dante. El frío es terrible, el paisaje monótono y desolado, y las columnas de vapor borran los contornos de las cosas. Los más temerarios pueden bañarse en unas piscinas naturales de agua caliente.
*
En el Paso de las Vizcachas se ven grandes páramos donde crece la yareta, planta de forma redondeada y de color verdegris que servía de combustible para los indios. A veces sorprende el vuelo majestuoso de un cóndor en el cielo. Más abajo, las laderas de la Cuesta del Diablo están cubiertas de grandes extensiones de cactos candelabro, con sus figuras retorcidas.
*
El Salar de Atacama se extiende al sur de San Pedro y tiene una extensión de 282.740 hectáreas. Es un lago cubierto por una gruesa costra de sal, por cuyos resquicios asoman varias lagunas. En algunos lugares, la blancura del salar es tan intensa que daña la vista. En la laguna Chaxa se puede ver al flamenco andino -llamado parina por los atacameños-, que tiene las piernas de color amarillento en vez de rojizas, como otras especies de flamenco. A lo lejos se extiende la Cordillera de la Sal, y más allá se pueden ver las columnas de polvo que recorren el Llano de la Paciencia. El aire es tan transparente que uno cree respirar pura luz.
*
[Eduardo Jordà, ALTAÏR, nº 17, 2002]

diumenge, 1 de març del 2009

a) las fallas de valencia


valencia en fiestas


primera mascletà


la cremà de la falla de la plaza del ayuntamiento

el colibrí


el colibrí
(canta Inti Illimani)
*
Trajo esta mañana
lindo telegrama
un ansioso colibrí
me decía que la savia
de insectos y ranas
anunciaba el fin.
Vi por la ventana
ilí­citos enjambres
cual si fuera un huracán
repartí­an su pancarta
con gran algazara
por esa verdad.
Un tremor de ardillas
de alerta y vigilia
que algo está por suceder
luego una palabra oculta
que saltó desnuda me hizo comprender.
Salí­, como el sol yo salí
a la plaza encendida
de gentes, colores
gritando feliz.
Corrí­ hasta el mar y miré
tras los peces vení­an
los náufragos vivos
que ayer yo perdí­.
Pájaros inquietos
custodiaron fuego
durante la oscuridad
bajo el arco de sus alas
me hizo luz el ansia
de querer brillar.
Errantes perdidos
pobres de albedrí­o
condenados a rumbear
abandonan el destierro
compartiendo el cielo
vuelven a volar.
Salí como el sol yo salí
­a la plaza encendida
de gentes, colores
gritando feliz.
Corrí hasta el mar
y miré tras los peces
vení­an los náufragos vivos
que ayer yo perdí­.
Bailé, con el aire bailé
al abrirse las celdas
y ver a mi padre volver
lloré, bailé.

2) el secreto de los moais. actualidad en la prensa


Espoleado por la resonancia mundial que obtuvo con su expedición Kon-Tiki ocho años antes, el explorador noruego Thor Heyerdahl comenzó a maquinar, entrada la década de 1950, un nuevo viaje por la Polinesia. El proyecto de investigación duraría casi un año a lo largo del Océano Pacífico, y la primera parada sería la isla de Rapa Nui, el territorio de cultura polinésica más oriental y cercano al continente americano.
*
A lo largo de unos meses febriles, Heyerdahl reunió una tripulación, un equipo de arqueólogos, obtuvo un barco y la bendición -acompañado de subvenciones y patrocinios, por supuesto- de la familia real noruega. En 1955 se plantaba en la isla de Pascua. Allí, con los permisos perceptivos del gobierno chileno, comenzó unas excavaciones arqueológicas encaminadas a aventurar nuevas teorías sobre las antiguas culturas pascuenses y su relación con los polinésicos que se hallaban más al oeste, en medio del Océano Pacífico.
*
"Yo no tenía Aku-aku. Claro que tampoco sabía lo que era un aku-aku, de modo que es muy difícil que hubiese podido utilizarlo de haberlo tenido". Heyerdahl comienza así el ameno relato de esta expedición. Como siempre, el explorador noruego pone empeño en que sus estudios tengan rigor y seriedad, pero el lector acaba tomando su prosa como una aventura divertida. Ello no impide que se realizaran algunos experimentos interesantes. Los miembros del grupo tomaron medidas de las estatuas gigantes talladas en lava volcánica (moais), excavaron hasta desenterrar torsos enteros y descubrir los grabados que tenían en pecho, vientre y espalda; desplazaron una pieza de su sitio y accedieron a las cuevas secretas que los nativos pascuenses guardaban con celo desde tiempos antiguos.
*
No todos los aventureros y exploradores que habían pasado antes que Heyerdahl por rapa Nui habían confraternizado tanto con los i´ndígenas. Desde que el día de Pascua de 1722 el navegante neerlandés Roggeveen -el primer avistamiento europeo había sido del pirata inglés Edward Davis treinta y seis años antes- bautizara la isla, muchos avatares, no siempre agradables, habían tenido lugar entre blancos y nativos. El holandés casi pasó de largo. Además de darle nombre, constató en su cuaderno de bitácora que los indígenas rendían culto al sol y "tenían gran habilidad para robar", hecho que también citan viajeros posteriores. Seguramente lo que sucedía era que los pascuenses estaban fascinados por objetos que no habían visto nunca antes.
*
El navegante español Felipe González tomó para el reino de España posesión de la isla en 1770, rebautizándola de San Carlos. La violencia empleada contra los habitantes de Rapa Nui marcaría los siguientes desembarcos. Al llegar James Cook en 1774 en plan pacífico, prácticamente vio la isla desierta, pues los indígenas se ocultaron por temor a nuevas matanzas.
*
Los acontecimientos eran muy diferentes en 1955. aunque la isla seguía siendo un rincón del mundo, sin pista de aterrizaje para aviones, ni puerto ni contacto regular con Chile (un barco abastecía de suministros una vez al año), Thor Heyerdahl, utilizando los servicios del entonces alcalde de Pascua, se ganó la simpatía de muchos habitantes de la isla. Heyerdahl siguió con sus teorías que conectaban las culturas polinésicas entre sí, desplazó un moai utilizando el método "de la nevera" -es decir, haciéndolo girar de pie sobre su eje- y dejó huella entre los pascuenses. Posteriores investigaciones han querido dejar en anecdóticas sus investigaciones, pero, como mínimo, debemos reconocerle que enseñó al mundo entero que cada persona tiene un pequeño espíritu que cuida de él, su aku-aku.
*
[redacción de ALTAÏR, nº 17, 2002]

dissabte, 28 de febrer del 2009

b) verbos pronominales

Completemos las frases, utilizando los verbos ponerse, hacerse, volverse, quedarse, convertirse en, llegar a ser.
*
1- Ayer vi a mi antiguo profesor de matemáticas Manuel Robles. Al principio no lo reconocí, porque ya no es joven, claro, y _ _ _ (pretérito perfecto) calvo, pero tenía buena pinta. Hablamos un poco y él _ _ _ muy contento porque le dije que yo también _ _ _ (pluscuamperfecto) profesor de matemáticas.
2- Cuando llueve yo _ _ _ (presente) triste. No me gustan los cielos nublados, la niebla, la humedad.
3- Huy, tengo que irme. Se está _ _ _ (gerundio) tarde. Si llego tarde mi madre _ _ _ (presente) muy nerviosa.
4- Cuando lo conocí Juan era completamente diferente, muy alegre, hombre divertido. Pero al _ _ _ (infinitivo) rico cambió y _ _ _ serio.
5- Al _ _ _ (infinitivo) viejo uno también _ _ _ (presente) más crítico.
6- Entonces _ _ _ muy serio y dijo: ¿Hasta cuándo va a seguir esto? ¿Este odio? ¿Esta animosidad?
7- Orlando Bloom _ _ _ famoso por su papel de Legolas, uno de los protagonistas de El Señor de los Anillos. El éxito de la película fue tal que su nombre _ _ _ popular rápidamente y Bloom _ _ _ una de las nuevas estrellas de Hollywood.
8- Las especies alóctonas (aquellas que no son originarias del lugar en que se encuentran) _ _ _ (pretérito perfecto) uno de los problemas más graves para la flora y fauna española. Un ejemplo... en los años 80 _ _ _ de moda el abrigo de visón. Por eso se importó el visón americano que es más grande y fuerte. Cuando pasó la moda, los criadores soltaron todos los animales que al cabo de unos pocos años _ _ _ la especie más frcuente en aquellas zonas.
9- A la muerte de Alfonso de Este en 1505, Lucrecia Borgia _ _ _ duquesa de Ferrara, y unos años más tarde, con sólo 32 años, cambió sus hábitos y costumbres, _ _ _ solitaria y retraída, se apartó de la gente y vivió así hasta 1519.

c) verbo quedar

verbo quedar (quedarse)
*
Como comentamos durante la pasada edición, al verbo quedar se le da diversas significaciones. Veámoslas:

-> como verbo intransitivo, estar o permanecer en un lugar.
"Me quedaré en casa hasta las ocho".
-> como verbo intransitivo, permanecer una persona o cosa en un estado o pasar a otro.
"Mi pregunta quedó sin respuesta".
-> como verbo intransitivo, seguir existiendo en un lugar o situación una parte de una cosa o algunos elementos de un conjunto o grupo.
"Del mueble sólo quedan las patas".
-> como verbo intransitivo, seguido de la preposición por, encontrarse una persona en una determinada situación por los actos que ha realizado.
"He quedado por tonto" (por lo que expliqué).
-> como verbo intransitivo, con la preposición por seguida de un infinitivo, faltar algo para acabar una cosa o acción.
"Nos queda mucho por hacer".
->como verbo intransitivo, terminar, resultar.
"Tanto esfuerzo quedó en nada".
-> como verbo intransitivo, con la preposición en, manifestar una decisión o llegar a un acuerdo, acordar.
"Quedó en venir. Hemos quedado en no llamar hasta el lunes".
-> como verbo intransitivo, citarse dos o más personas.
"Hemos quedado este domingo para ver el partido".
-> como verbo intransitivo, con la preposición para, faltar lo que se expresa para llegar a un lugar, situación, etcétera.
"Quedan tres kilómetros para Barcelona".
-> como verbo intransitivo, estar situado algo en un lugar.
"¿Dónde queda el Ayuntamiento?".
-> como verbo intransitivo, seguido de bien, mal u otros adverbios equivalentes, o de una expresión precedida de como, dar alguien lugar a que se le considere de la manera que se expresa.
"Quedó estupendamente con el regalo que le hizo".
quedarse
-> verbo pronominal, con la preposición con, apoderarse alguien de una cosa o conservarla en su poder.
"Mi hermano se quedó con el coche de mi padre".
-> verbo pronominal, seguido de la preposición con, retener algo en la memoria.
"Tiene mucha facilidad para quedarse con los números".
-> verbo pronominal, morirse.
"Se quedó en la operación de corazón".
-> verbo pronominal, con la preposición con, engañar a alguien o tomarle el pelo
"¿No te das cuenta de que se ha quedado contigo?".
¿en qué quedamos?
-> locución, incita a alguien a aclarar algo o a acabar con una indecisión. No quedar por alguien o algo. Haber contribuido a que se realice una cosa, aunque ésta no llegue a hacerse·
"Yo haré cuanto esté en mi mano, que por mí no quede".
quedar atrás
-> locución, estar algo pasado o superado. Quedarse alguien pajarito.
-> locución, quedarse helado, pasar mucho frío.
* *
por eso me quedo (canta Lhasa de Sela)
*
Así ando yo
cantando aún mis penas,
queriendo que me ames
para mi soledad.
Y hasta que yo te quiera
¿qué quieres que te cante?
Por eso me quedo,
ay, ay, ay, hasta el final.
Y así amo yo
con rimas tan torcidas
buscando disonancias
pa'mi nueva canción.
Y hasta que yo te quiera
¿qué quieres que te cante?
Por eso me quedo,
ay, ay, ay, hasta el final.
Y así amo yo
con rimas tan torcidas
buscando disonancias
pa'mi nueva canción.
Y hasta que yo te quiera
¿qué quieres que te cante?
Y hasta que yo te quiera
¿qué vale lo que cante?
Por eso me quedo,
ay, ay, ay, hasta el final.
*

(Lhasa de Sela es una cantante canadiense en español, inglés y francés.
Su música mezcla la música tradicional mexicana klezmer y el rock)

3) el confín de suramérica. actualidad en prensa


Las olas vapuleaban el bote. El viento arrancó de cuajo las instrucciones del oficial: "La cosa es así. Cuando vea la escalera de mano del lanchón, salta y la agarra. Si nos acercamos demasiado, el mar nos aplasta contra el barco. Y no falle. Con este viento lo perdemos seguro. ¡No hay otra!". Al iniciar la maniobra, dimos un salto espectacular. El marino gritó: "¡Ponte a navegar y aprenderás a rezar!". Su sonrisa forzada se llenó de sal.
*
Sólo hay un motivo para que un amante de la tierra firme como yo se vea envuelto en semejante remojo: la imprudencia. Sobre todo, la de escuchar. Llegué a Ushuaia, la ciudad más austral de Argentina, con la intención de seguir hacia el norte en unos días, pero acepté el mate que me ofrecieron antiguos navegantes y pobladores de la región, los adelantados, y caí en las garras del Canal Beagle. La historia de Tierra del Fuego es tan reciente que aún es posible conocerla de primera mano. El Beagle fue el barco de Robert Fitz Roy, el primero que surcó la vía de oriente a poniente, desde el Cabo de Hornos hasta el Estrecho de Magallanes. Los indígenas la llamaban Onashaga, Canal de los Onas. En la actualidad, la mayoría de accidentes geográficos llevan el nombre inglés, francés o español que certificó su toma de posesión.
*
Superada la etapa en que la región austral del continente se consideraba tierra de nadie, Chile y Argentina se la repartieron de un plumazo. Una línea recta parte la Isla Grande de Tierra del Fuego. Otra más incomprensible divide el Beagle por el centro, rompiendo el orden práctico de las cosas. La isla de Navarino, que cuenta con más horas de radiación solar, pasó de ser la despensa que Ushuaia tenía en la costa de enfrente a formar parte de un país ajeno. Ya no se podían guardar allí las ovejas que se sacrificarían durante el crudo invierno austral. Y menos aún, cruzar por el gusto de hacerlo: tras comprobar la inexistencia de transporte regular, decidí pedir consejo en el consulado chileno. Contemplaba la colección de fotografías de aves colgada de la pared, cuando oí una voz a mi espalda: "El foco en el ojo. ¿Qué le parecen?" -preguntó el cónsul Jorge Guzmán- "Son mi pasión. A las cuatro de la tarde digo chau y me voy al bosque. ¿Me acompaña?".
*
Camino del parque nacional Tierra del Fuego, informé al cónsul de mis dificultades para alcanzar Navarino y la población de Puerto Williams, capital de la Provincia Antártica Chilena. "Chilenos y argentinos deberíamos estar por la colaboración" -afirmaba Guzmán- "la división de la zona es ilógica. Además, ¿a quién le importamos desde que se abrió el Canal de Panamá? Ya no hay comercio. Pero claro, el argentino es medio italiano, todo es discutible; y el chileno es medio vasco, se pelea por todo. Como la vez que estuvimos al borde de la guerra por aclarar si el Beagle pasaba por el norte o por el sur de Snipe, un peñón a la salida del canal". Aparcó el coche en un recodo y nos internamos en el bosque. El camino desaparecía bajo nuestros pies. Los árboles eran muy antiguos, cubiertos de musgo y silencio. Había coihués, parecidos al roble, y altísimas lengas, con sus troncos delgados y sus copas abiertas al sol. También turberas pantanosas, donde se formaba el carbón vegetal. Incluso vi orquídeas blancas. De pronto, dos carabineros irrumpieron a caballo. "Buenas tardes, señor cónsul. Bienvenido a Chile, caballero" -saludaron con gesto marcial. Guzmán reía de mi sorpresa: "¿Quería ir a Chile? ¡Ya llegó! Esto es Yendegaia, el sector chileno de Tierra del Fuego. Pero si quiere ver Navarino, tendrá que buscarse un barco".
*
[Josep Mª Palau, ALTAÏR, nº 17, 2002. Imagen: faro Les Eclaireurs, en el canal Beagle]

4) pablo neruda y sus guaridas. actualidad en la prensa

pablo neruda y sus guaridas
*
Un cartel pegado al cristal delantero lo decía bien claro: destino Isla Negra. Se podía llegar a una isla en autobús. Buen motivo para abordarlo. Además, conocía el hombre desde que la casualidad y una agente literaria me hicieron coincidir con un tipo llamado Skármeta. Parapetado tras una copa de vino le pregunté si era griego y respondió que no, que era chileno y que andaba escribiendo un libro protagonizado por Pablo Neruda. El título sería Ardiente Paciencia y la acción transcurriría en un rincón de la costa central de su país, Isla Negra. Un lugar mágico, surrealista. "No deje de visitarlo si tiene ocasión" -me dijo. Al final, la película se llamó El cartero y Pablo Neruda y se rodó en Italia, pero la casa del autor de Doce poemas de amor y una canción desesperada seguía en su ubicación original. Había llegado el momento de seguir el consejo, siempre que el autobús consiguiera salir de la caótica estación central de Alameda. Tras una hora de bocinazos, enfilamos la dirección Santiago Sur. A unos cincuenta kilómetros de la capital entramos en un túnel que nos cambió el día soleado por otro lluvioso. Bajo un cierlo de plomo, un montón de tenderetes daba la bienvenida a Isla Negra, degradada villa marina. Descendí del autobús sintiéndome estafado. De pronto, un golpe de viento cargado de sal superó el olor a fritura. Aún quedaban esperanzas de encontrar algo parecido a lo descrito por el poeta en sus memorias: "Por primera vez sentí como una punzada este olor a invierno marino, mezcla de boldo y arena salada, algas y cardos. Aquí, dijo don Eladio Sobrino y allí nos quedamos. Luego la casa fue creciendo, como la gente, como los árboles".
*
Neruda compró a Sobrino, lobo marino retirado, la casa a medio construir. Una ocasión perfecta para terminarla a su gusto, es decir, edificarla como si se tratara de un juguete para compartir con sus amigos. Un juguete para llenarlo de cachivaches y barcos metidos en botellas, que cambiaba por poemas. Y de conchas marinas, miles de ellas, que donó a la Universidad de Chile. Esperando mi turno para acceder a la casa principal, entré en el anexo donde se exponen algunos caparazones junto a un cuerno de narval, el unicornio marino. "¿Y cómo alguien ha tenido el minuto para contemplar una concha de nácar?" -se admiraba un muchacho chileno. "¿Y no tuvo para escribir la oda a la alcachofa?" -replicaba su acompañante. Tenía razón. Neruda puso en Isla Negra sus Odas Elementales, poemas dedicados a las cosas sencillas, en un escritorio que le trajo el mar. Un día de resaca parecido a aquél, las olas arrojaron a la playa una puerta de camarote que convirtió en mesa de trabajo.
*
Su pasión por coleccionar era contagiosa. Muchos de sus amigos "empezaron a encaracolarse", según contaba. Amigos que no siempre fueron comprensivos con su enamoradizo compañero, porque se diría que Neruda también coleccionaba mujeres. De hecho, las propiedades que hoy se visitan en Santiago y Valparaíso están íntimamente ligadas a su historial amoroso. Michoacán es la menos conocida, situada en la exclusiva Avenida Lynch de la capital. Allí vivió con una de sus esposas, Delia del Carril. Como todas sus casas, Michoacán es un puzzle, un laberinto. Pero es un lugar de paso, para guardar libros, para recibir amigos y celebrar reuniones bohemias cuando la profesión de diplomático o las creencias políticas no lo empujaban al viaje o al exilio. La segunda casa en Santiago es La Chascona, la despeinada, bautizada en honor de su amante y luego también esposa, Matilde Urrutia. La Chascona se levanta junto a la cascada del cerro San Cristóbal, en el barrio bohemio de Providencia, y es todo un monumento al kitsch.
*
[Josep Mª Palau, ALTAÏR, nº 17, 2002]
***
sólo la muerte
(Pablo Neruda, 1904-1973)
*
Hay cementerios solos, tumbas llenas de huesos sin sonido,
el corazón pasando un túnel
oscuro, oscuro, oscuro
como un naufragio hacia adentro nos morimos,
como ahogarnos en el corazón,
como ir cayendo desde la piel al alma.
Hay cadáveres,

hay pies de pegajosa losa fría,
hay la muerte en los huesos,
como un sonido puro,
como un ladrido sin perro,
saliendo de ciertas campanas, de ciertas tumbas,
creciendo en la humedad como el llanto o la lluvia.
Yo veo, sólo, a veces,

ataúdes a vela
zarpar con difuntos pálidos, con mujeres de trenzas muertas,
con panaderos blancos como ángeles,
con niñas pensativas casadas con notarios,
ataúdes subiendo el río vertical de los muertos,
el río morado,
hacia arriba, con las velas hinchadas por el sonido de la muerte,
hinchadas por el sonido silencioso de la muerte.
A lo sonoro llega la muerte

como un zapato sin pie, como un traje sin hombre,
llega a golpear como un anillo sin piedra y sin dedo,
llega a gritar sin boca, sin lengua, sin garganta.
Sin embargo sus pasos suenan
y su vestido suena, callado, como un árbol.
Yo no sé, yo conozco poco, yo apenas veo,

pero creo que su canto tiene color de violetas húmedas,
de violetas acostumbradas a la tierra
porque la cara de la muerte es verde,
y la mirada de la muerte es verde,
con la aguda humedad de una hoja de violeta
y su grave color de invierno exasperado.
Pero la muerte va también por el mundo vestida de escoba,

lame el suelo buscando,
la muerte está en la escoba,
es la lengua de la muerte buscando muertos,
es la aguja de la muerte buscando hilo.
La muerte está en los catres:
en los colchones lentos, en las frazadas negras
vive tendida, y de repente sopla:
sopla un sonido oscuro que hincha sábanas,
y hay camas navegando a un puerto
en donde está esperando, vestida de almirante.